16. Años 30 : Materiales de la Oposición Comunista de España, de la Izquierda Comunista Española y de la Sección B-L de España

Materiales de la Oposición Comunista de España (OCE),
de la Izquierda Comunista Española (ICE) y de la Sección Bolchevique-Leninista de España.

 

(Añadimos a estos materiales, por su lucidez histórica, el cartel-programa de la Agrupación Los Amigos de Durruti, encolado en los muros y árboles de Barcelona en abril de 1937, a tiempo de evitar la derrota contrarrevolucionaria de mayo del 37)

1930-1932. Correspondencia de Andreu Nin con Trotsky y Ambrogi

 

 

Correspondencia de Andreu Nin con Trotsky y Ambrogi

 

Edición Sergi Rosés Cordovilla y Agustín Guillamón

1931. Algunas consideraciones sobre la Oposición Comunista, Henri Lacroix

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA OPOSICIÓN COMUNISTA
Henri Lacroix
Publicado en la revista "Comunismo", nº 5, octubre 1931

1931. El deber del momento, Editorial de "El Soviet" nº 1

EL DEBER DEL MOMENTO
Editorial de la revista "El soviet" nº 1 octubre 1931

1931. El proletariado español ante la revolución, Andrés Nin

EL PROLETARIADO ESPAÑOL ANTE LA REVOLUCIÓN
Andrés NIN
1931

1931. II Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE)

SEGUNDA CONFERENCIA DE LA OPOSICIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA (OCE)
Junio de 1931
PLATAFORMA POLÍTICA DE LA OCE
Tesis sobre la organización del PCE
Tesis sindicales de la OCE
Tesis sobre la cuestión de las nacionalidades
Proyecto de tesis agraria

1931. La situación política, el peligro fascista y la necesidad del Frente Único del Proletariado, Andreu Nin

LA SITUACIÓN POLÍTICA, EL PELIGRO FASCISTA Y LA NECESIDAD DEL FRENTE ÚNICO DEL PROLETARIADO
Andreu Nin
"Comunismo", nº 7, diciembre 1931

1931. Los comunistas y el momento presente, Andrés Nin

LOS COMUNISTAS Y EL MOMENTO PRESENTE
A PROPOSITO DE UNAS DECLARACIONES DE MAURIN
Andrés Nin
"El Soviet" nº 2, octubre 1931

1931. Nuestros propósitos, Comunismo

NUESTROS PROPOSITOS
Redacción "Comunismo"
Mayo 1931

1932. A los obreros afiliados a la UGT, a los trabajadores en general, C.E. de la Izquierda Comunista Española (ICE)

A LOS OBREROS AFILIADOS A LA UGT, A LOS TRABAJADORES EN GENERAL
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española (ICE)
octubre 1932

1932. Ante las elecciones catalanas, Redacción revista Comunismo, Izquierda Comunista Española

ANTE LAS ELECCIONES CATALANAS
Redacción revista Comunismo
noviembre 1932

1932. Contra la reacción monárquica, el Frente Proletario de lucha, Izquierda Comunista Española

Después de la intentona borbónica:
CONTRA LA REACCIÓN MONÁRQUICA, EL FRENTE PROLETARIO DE LUCHA
Izquierda Comunista Española (ICE)
agosto 1932

1932. El problema de Cataluña queda en pie, "El Soviet" nº 9

EL PROBLEMA DE CATALUÑA QUEDA EN PIE
Editorial de "El Soviet" nº 9, 23 junio 1932

1932. El proletariado y el problema de Cataluña, "El Soviet" nº 4

EL PROLETARIADO Y EL PROBLEMA DE CATALUÑA
Editorial de "El Soviet" nº 4, 12 mayo 1934

1932. La situación política española y la misión de los comunistas, III Conferencia de la OCE

LA SITUACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA Y LA MISIÓN DE LOS COMUNISTAS
III Conferencia de la Oposición Comunista Española
(I Conferencia de la Izquierda Comunista Española)
marzo 1932

1932. Resolución de la Izquierda Comunista, Comité Ejecutivo ICE

RESOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA COMUNISTA
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española
Noviembre 1932

1932. Resolución sobre la situación política y la actuación de la clase obrera, C.E. de la Izquierda Comunista Española

RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y LA ACTUACIÓN DE LA CLASE OBRERA
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española
diciembre 1932

1932. Tesis sindicales de la Izquierda Comunista Española, III Conferencia de la OCE, I de la ICE

TESIS SINDICALES DE LA IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑOLA
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista
Española (ICE)
marzo 1932

1932. Tesis sobre la dirección oficial del partido, III Conferencia de la Oposición Comunista de España, ICE

PROYECTO DE TESIS SOBRE LA DIRECCIÓN OFICIAL DEL PARTIDO
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (Primera de la Izquierda Comunista Española)
marzo 1932

1932. Tesis sobre la situación internacional y el comunismo, III Conferencia de la Oposición Comunista de España, ICE

TESIS SOBRE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y EL COMUNISMO
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista Española (ICE)
1932

1932. Tesis sobre las nacionalidades, III Conferencia de la Oposición Comunista de España, ICE

TESIS SOBRE LAS NACIONALIDADES
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista Española (ICE)
marzo 1932

1932. Un momento crítico, "El Soviet" nº 10

UN MOMENTO CRÍTICO
Editorial de "El Soviet" nº 10
30 junio 1932

1933. El congreso del Bloque Obrero y Campesino

EL CONGRESO DEL BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO
Izquierda Comunista Española
julio 1933

1933. El desarrollo de la revolución española y sus perspectivas, Redacción revista Comunismo

EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y SUS PERSPECTIVAS
Redacción de la revista Comunismo
diciembre 1933

1933. El desarrollo del fascismo en España y la lucha de la clase trabajadora. Por una política justa, ICE

EL DESARROLLO DEL FASCISMO EN ESPAÑA Y LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
POR UNA POLÍTICA JUSTA
Izquierda Comunista Española
abril 1933

1933. La huelga general de enero y sus enseñanzas, Ediciones Comunismo

LA HUELGA GENERAL DE ENERO Y SUS ENSEÑANZAS
EDICIONES COMUNISMO
marzo 1933

1933. Reacción y revolución en España, Andrés Nin

REACCIÓN Y REVOLUCIÓN EN ESPAÑA
Andrés NIN
Noviembre 1933

1933.07.26 Clara Zetkin (necrológica de Andrés Nin)

CLARA ZETKIN

Andrés Nin

(Comunismo, número 26, julio de 1933)

1934. Acerca de las Alianzas Obreras, Redacción revista Comunismo

ACERCA DE LAS ALIANZAS OBRERAS
Redacción de la revista Comunismo
febrero 1934

1934. Carta de Leonetti por el SI a CE de ICE con propuesta Trotsky sobre conflicto catalán en España

PROPUESTA DE TROTSKY SOBRE CONFLICTO CATALÁN SEGUIDA DE CARTA DE ALFONSO LEONETTI, EN NOMBRE DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA LIGA COMUNISTA INTERNACIONALISTA, A LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA

Junio-julio de 1934

1934. Constitución de la Alianza Obrera en Cataluña

LLAMAMIENTO CONSTITUCIÓN DE LA ALIANZA OBRERA
Unión General de Trabajadores
Unión Socialista
Izquierda Comunista
Bloque Obrero y Campesino
Partido Socialista Obrero Español
Unió de Rabassaires
enero 1934

1934. Del verbalismo socialista a la acción, Izquierda Comunista Española

DEL VERBALISMO SOCIALISTA A LA ACCIÓN
IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
Enero 1934

1934. El problema de las nacionalidades en Euskadi, José Luis Arenillas

EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES EN EUSKADI
José Luis Arenillas
"Comunismo" nº 38, septiembre 1934

1934. Las lecciones de la insurrección de octubre, Andrés Nin

LAS LECCIONES DE LA INSURRECCIÓN DE OCTUBRE
ES NECESARIO UN PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL PROLETARIADO
Andrés NIN
"L'Estrella Roja", n 1 de diciembre de 1934

1935. Carta de la Izquierda Comunista Española a las Juventudes Socialistas

CARTA DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA A LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS
6 de abril de 1935

1935. Carta del Comité Nacional de la Izquierda Comunista Española al Secretariado Internacional

CARTA DEL COMITÉ NACIONAL DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
21 de julio de 1935

1935. Carta del Secretariado Internacional al Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española

CARTA DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
julio de 1935

1935. Derrotas desmoralizadoras y derrotas fecundas, Andrés Nin

DERROTAS DESMORALIZADORAS Y DERROTAS FECUNDAS
Andrés NIN
"L'Estrella Roja", 16 febrero 1935

1935. Informe sobre la fusión de la ICE con el BOC, Jean Rous

INFORME SOBRE LA FUSIÓN DE LA IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑA (SECCIÓN DE LA LCI) Y EL BOC (BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO, MAURÍN)
Jean Rous
Octubre 1935

1935. Resolución del Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
abril 1935

1936. Dos cartas de Moulin al Secretariado Internacional

DOS CARTAS DE MOULIN AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
agosto 1936
septiembre 1936

1937. Amigos de Durruti. Cartel-Programa encolado en Barcelona. (Abril de 1937)

"Las gloriosas jornadas de mayo en Barcelona nos encontraron débiles
organizativamente, pero ideológicamente fuertes y fogueados. Eramos
los únicos, junto con los "Amigos de Durruti", que formulábamos
el plan de acción; el plan de resistencia al complot stalinista-burgués,
es decir, el plan y las consignas de la insurrección proletaria.
Durante esos días no solamente formulamos las consignas generales,
sino también, en nuestras hojas y octavillas, los medios prácticos
para realizarlas: la formación de comites de barrio sobre la base
del Frente Obrero Revolucionario POUM-CNT-FAI. Pero a diferencia de la
dirección del POUM, denunciamos constantemente las traiciones de
la dirección reformista de la CNT-FAI. Los hechos de mayo nos encontraron
también a cada uno en nuestro puesto, es decir, en las barricadas,
con los obreros revolucionarios de Barcelona contra los perros del capital,
los stalinistas: unos en las barricadas del POUM, en las Ramblas, otros
en las barricadas de la CNT, en la casa CNT-FAI."

"El Frente Popular Español abrió las puertas a Franco". 1939. M.Casanova, militante trotskista  durante la guerra civil española.

----------------------------------------

La Agrupación de los Amigos de Durruti fue un grupo anarquista español , creado el 15 de marzo de 1937 por Jaime Balius , Félix Martínez y Pablo Ruiz, como reacción al decreto de militarización de las milicias dictado por el gobierno de la República, y que editará (a partir de mayo de 1937 y hasta febrero de 1938) el periódico El Amigo del Pueblo, ilegalizado tras la publicación de sus primeros números e inspirado en L'Ami du Peuple de Marat. 

La agrupación se formó a partir de la confluencia de una corriente que se pronunciaba, desde la misma prensa de la CNT, contra la colaboración con el gobierno, y otra corriente integrada por milicianos, que volvió a Barcelona para luchar contra la militarización de las milicias; así, la mayor parte de los integrantes de la nueva agrupación serán antiguos miembros de la Cuarta Agrupación de la Columna Durruti, al frente de la cual habían estado Pablo Ruiz, Progreso Ródenas y Eduardo Cerveró, entre otros.

Desde su constitución formal, el 17 de marzo, hasta el 3 de mayo, la Agrupación efectuó diversos mítines (en el Teatro Poliorama el 18 de abril y en el Teatro Goya el 2 de mayo), lanzó diversos manifiestos y octavillas, exigiendo la liberación del dirigente libertario FRancisco Maroto del Ojo, saboteó la intervención de Federica MOntseny en el mitin de la Monumental del 11 de abril, y llenó los muros de Barcelona con carteles que explicaban su programa.   (Extraido de Wikipedia "Los Amigos de Durruti"

 

El 5 de mayo, durante las llamadas Jornadas de mayo de 1937, publicaron esta octavilla:

En las barricadas de la Barcelona de mayo del 37 sólo hubo dos octavillas revolucionarias, ésta y la de la Sección bolchevique-leninista de España (por la IV Internacional)

 

.

1937. Carta abierta de los Bolcheviques-Leninistas al C.E. del POUM

CARTA ABIERTA DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS AL COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA
abril 1937

1937. El estalinismo y el POUM en la revolución española, Walter Held

EL ESTALINISMO Y EL POUM EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
Walter Held
5 de febrero de 1937

1937. Informe sobre la política de los Bolcheviques-Leninistas en la revolución española, Jean Rous

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
Presentado por Jean Rous a la Conferencia de Ámsterdam del Buró Ampliado del Centro por la IV Internacional
11 y 12 de enero de 1937

1937. La dualidad de poderes en la revolución española: la cuestión de los comités, Moulin

LA DUALIDAD DE PODERES EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA: LA CUESTIÓN DE LOS COMITÉS
Enero 1937

1937. La situación actual en España y las tareas de los Bolcheviques-Leninistas por el Buró por la IV Internacional

LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y LAS TAREAS DE LOS BOLEVIQUES-LENINISTAS
BURÓ POR LA IV INTERNACIONAL
15 de mayo 1937

1937. La Voz Leninista, 5 de abril de 1937. Órgano de la sección Bolchevique-leninista de España (por la IV Internacional)

"Los que hacen la revolución a medias cavan su  tumba". Saint- Just

 

La Voz leninista, 5 de abril de 1937

 

La clarividencia de los revolucionarios, un mes antes de la contrarevolución de mayo de 1937.

 

 

1937. Los acontecimientos de mayo: una revolución traicionada, Lois Orr

LOS ACONTECIMIENTOS DE MAYO: UNA REVOLUCIÓN TRAICIONADA
LOIS ORR
10 de mayo de 1937

1937. Octavilla de la SBLE repartida en las barricadas durante las jornadas de mayo de 1937 en Barcelona

VIVA LA OFENSIVA REVOLUCIONARIA

Nada de compromisos. Desarme de la Guardia Nacional Republicana y de la Guardia de Asalto reaccionarias. El momento es decisivo. La próxima vez será demasiado tarde.

Huelga general en todas las industrias que no trabajen para la guerra hasta la dimisión del gobierno reaccionario. Sólo el Poder Proletario puede asegurar la victoria militar.

ARMAMENTO TOTAL DE LA CLASE OBRERA

VIVA LA UNIDAD DE ACCIÓN CNT-FAI-POUM

VIVA EL FRENTE REVOLUCIONARIO DEL PROLETARIADO

EN LOS TALLERES, FÁBRICAS, BARRICADAS, ETC: COMITÉS DE DEFENSA REVOLUCIONARIA!

Sección bolchevique-leninista de España (por la IV Internacional)

1937. Textos internos del POUM presentados por José Rebull

TEXTOS INTERNOS DEL POUM PRESENTADOS POR JOSÉ REBULL
1937

1937. ¡A pesar de todo, viva la revolución española!, Sección española de los bolchevique-leninistas (IV Internacional)

 

 A 70 años de Mayo de 1937: La revolución española ahogada por el Frente Popular

 

¡A PESAR DE TODO, VIVA LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA! (*)

Sección española de los bolcheviques-leninistas (Cuarta Internacional) 19 de julio de 1937

 

 

(*) Referencia de los bolcheviques-leninistas de España al Manifiesto ¡A PESAR DE TODO!, publicado el 15 de enero de 1919, en el órgano de los espartaquistas alemanes, ya Partido Comunista Alemán, cuando la insurrección obrera de Berlín era aplastada en sangre por orden del socialdemócrata Noske. El mismo día de la publicación de este manifiesto Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht caían asesinados. Sus cuerpos fueron entrerrados en el Cementerio Central Popular, llamado popularmente el “Cementerio del Socialismo”. Este cementerio, donde también descansan los restos de Wilhelm Liebknecht y numerosos militantes obreros, conservó, desde 1926 hasta su destrucción por los nazis en 1935, el legendario Monumento de la Revolución que proclamaba su homenaje a Rosa y Karl con una inscripción: "¡A pesar de todo!" ("Trotz alledem!")

1937.05.19 Los órganos de poder y la revolución española Andreu Nin Traducción al castellano y presentación Agustín Guillamón

LOS ÓRGANOS DE PODER Y LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, ANDREU NIN, TRADUCCIÓN AL CASTELLANO Y PRESENTACIÓN DE AGUSTÍN GUILLAMÓN

1938. Llamamiento a la clase obrera española, CE de la Cuarta Internacional

LLAMAMIENTO A LA CLASE OBRERA ESPAÑOLA
Comité Ejecutivo de la IV Internacional
Septiembre 1938

1940. La situación en España y las tareas de los bolcheviques-leninistas, G. Munis

LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y LAS TAREAS DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS
G. MUNIS
abril 1940